Aprendiendo sobre evaluación
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() 1.- PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018
http://pnd.gob.mx/wp-content/uploads/2013/05/PND-Eje-3.pdf 2.- ¿Por qué Finlandia tiene el mejor sistema educativo del mundo? http://www.unitedexplanations.org/2012/11/26/por-que-finlandia-tiene-el-mejor-sistema-educativo-del-mundo/ 3.- Fracaso escolar en España: Finlandia, el modelo a imitar
http://www.fluvium.org/textos/familia/fam201.htm 4.- INFORME MCKINSEY EL ÉXITO EDUCATIVO DEPENDE DE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO http://beyondtheclassroomwalls.blogspot.mx/2012/12/informe -mckinsey.html ¿Sabías qué? Un palíndromo es una frase que puede leerse igual de izquierda a derecha, y viceversa. PALINDROMOS AFORISTICOS La turba bajaba brutal. A la rata melódica acido le matará. Rubén Bonifaz Nuño. Apache es un término despectivo que adoptaron los europeos para referirse a varias etnias de Norteamérica. Los nativos jamás lo emplearon para describirse a sí mismo. ¡Hay que chida es la ch! Chacalear Sinónimo de usurpar, reprimir o robar. Para chacalear los partidos políticos se pintan solos, cuando están en campaña. FRASEZOTA La duración de un minuto depende del lado de la puerta del baño en que se encuentre uno. Come poco y cena más poco: que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. A mí no me espanta el muerto aun que salga a media noche. Hay solo tres cosas que hacer con una mujer. Se puede amarla, sufrir por ella, o convertirla en literatura. Lawrence Durrell Solo unos pocos sueños se cumplen, la mayoría de los sueños se roncan. Enrique Jardiel Doncela Mitos y realidades sobre las reformas educativas http://www.rieoei.org/rie27a02.htm MITOS Y REALIDADES DE LA REFORMA EDUCATIVA
Publicado el 2 febrero, 2013 por Noticieros1 A raíz de la aprobación de la reforma educativa en el Congreso de la Unión y, posteriormente, en 16 de los 31 congresos estatales, los profesores afiliados al SNTE y a la CNTE convocaron a movilizaciones, plantones y marchas de protesta contra la propuesta legislativa bajo el argumento de que afectaría los derechos laborales del magisterio, por lo que se propagaron por todo el país rumores, mitos, verdades a medias y mentiras completas, que es preciso aclarar para evitar juicios erróneos y fobias sin sustento. Mito: la educación se va a privatizar.Realidad: en ningún punto de la reforma se menciona semejante propuesta, por el contrario, la reforma precisa que el Estado ratifica su obligación constitucional de dar una educación gratuita a los mexicanos que así lo requieran en el sistema de enseñanza pública. Otro de los mitos relacionados a los costos de la educación, es que los padres de familia van a pagar la energía eléctrica, el agua y el teléfono de las escuelas; y la realidad es que tampoco se menciona en la reforma nada al respecto, si bien, desde siempre han existido las cuotas escolares para el mejoramiento de los planteles, porque más del 90% del presupuesto educativo lo absorbe la nómina magisterial, administrativa y sindical, lo que, dicho sea de paso, es otro de los grandes pendientes de la reforma: eficientar el gasto educativo y transparentar el destino de los recursos públicos al gremio magisterial.
Mito: la reforma educativa transferirá a maestros del sindicato, padres de familia y alumnos la responsabilidad del sistema de enseñanza.Realidad: las declaraciones del Presidente Peña en su mensaje de toma de posesión y el mismo documento de la reforma, precisan que con esta legislación, el Estado retomará nuevamente la rectoría de la educación, lo que la lideresa Elba Esther Gordillo aplaudió, al reconocer que, en efecto era el gremio quien la tenía y que era “una tarea muy pesada para el sindicato que el propio gobierno le había conferido”. Lo que la reforma sí pretende, es compartir con los protagonistas del sistema de enseñanza el compromiso y la responsabilidad de elevar la calidad educativa nacional.
Mito: la reforma atentará contra los derechos laborales mediante el sistema de evaluación al quitarles la plaza, en caso de reprobar.Realidad: el tema de los derechos laborales será discutido y analizado en la Ley Reglamentaria de Educación, pero la propia reforma garantiza que no se verán afectados los logros y derechos de los maestros que cumplan con sus obligaciones, además de que los profesores evaluados, cuyo rendimiento sea inferior al promedio, tendrán la oportunidad de capacitarse y actualizarse, sin dejar el aula. Lo grave de la situación es que sólo 10% de los concursantes de plazas tiene realmente los conocimientos y las habilidades necesarios para ingresar al servicio docente. Así mismo, la afirmación de que la herencia de plazas magisteriales va a terminar con la reforma, aún está por verse, porque habrá de definirse en la Ley Reglamentaria; no así el tema de la venta de plazas, práctica común que autoridades y sindicato niegan, pero que, ahora sí, se prohíbe en la reforma. Falta ver si en verdad se cumple, en este país de las simulaciones.
Mito: la reforma educativa será la panacea que permitirá aliviar todos los males de nuestro deteriorado y obsoleto sistema de enseñanza. Realidad: de ninguna manera; de hecho la reforma es apenas el inicio, la base o cimiento en la que deberá asentarse el edificio del nuevo modelo de educación, cuyo fundamento, operatividad y estructura derivará de la nueva Ley Reglamentaria que todavía falta plantear, analizar, discutir y aprobar.
Definitivamente amig@ la realidad actual es que somos un país de reprobados y la reforma por sí sola no va garantizar que cambiemos de estatus. Falta ver que esta legislación no corra con la misma suerte que las reformas energética, fiscal, electoral y demás que se han implementado, pero que han quedado a medias. Para que ello no ocurra, como dijo el Doctor en Educación, Rolando Cruz, es necesario lo que en GREM ha sido bandera: la participación activa y comprometida de todos, para acabar con los mitos que genera la ignorancia y que la excelencia educativa en México sea una realidad. Difícil… pero no imposible. | |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Aprendiendo sobre evaluación32211 |
Agregar un comentario